DIETA Los perritos calientes, peores que las hamburguesas para el cáncer de estómagoINFORMACIONES ANTERIORESRAQUEL BARBA (elmundo.es) MADRID.- Un estudio sueco ha demostrado que la carne preparada, como la que se consume en forma de salchichas, bacon o salami, aumenta el riesgo de padecer un cáncer de estómago, frente a consumo de carne no preparada (como las hamburguesas o las albóndigas). Es probable que las sales, los nitritos y los nitratos que contienen estos productos sean los responsables del aumento de este tipo de tumores. El cáncer de estómago es un tumor que responde muy mal a los tratamientos con quimioterapia por lo que, una vez diagnosticado, su mortalidad es muy alta. Aunque en los últimos años se ha reducido mucho su incidencia, gracias posiblemente a las mejoras derivadas de la refrigeración de los alimentos, que han hecho que se consuman menos productos ahumados o salados, y más frescos, sigue representando un problema a nivel mundial. De hecho, se estima que 700.000 personas en todo el mundo fallecen anualmente a causa de este cáncer. Parece que la relación entre ciertos alimentos y esta enfermedad se podría explicar del siguiente modo: las comidas ricas en sal, ahumados, nitratos y nitritos (sustancias que se añaden para conservar los alimentos) pueden dañar la mucosa gástrica, producir gastritis, aumentar la síntesis de ácido dexosirribonucleico (ADN) y, al producir una mayor división celular, aumentar el riesgo de mitosis y degeneración tumoral. La comida procesada es rica en estos aditivos. Para demostrar la potencial relación entre el consumo de estas carnes y el cáncer de estómago, un grupo de investigadores suecos ha evaluado todos los estudios publicados hasta ahora en los que se relacionaba el consumo de carne procesada y el riesgo tumoral. En el trabajo, publicado en la revista 'Journal of the National Cancer Institute', se dividía a los pacientes en función del cosumo semanal de carne procesada, considerándose 'alto consumo' tres o más veces a la semana, e incluyéndose en la categoría más baja a quienes comían como media una vez o menos en ese mismo periodo de tiempo. La mayoría de los estudios basaba los datos de consumo en encuestas dietéticas. El riesgo de tener cáncer era un 37% superior en los individuos que confesaban comer más carne preparada a la semana que aquellos que tomaban menos. Como todos los estudios epidemiológicos, basados en encuestas dietéticas, la verdadera asociación entre el consumo de estos alimentos y el cáncer no puede ser demostrada. Sin embargo, los datos indican que es muy posible que exista una relación. "A las evidencias epidemiológicas debemos unir la posibilidad biológica, de manera que la relación entre ambos factores es mucho más factible", comentan los investigadores en el estudio. Quizá el dato más llamativo del trabajo sea el hecho de que los hallazgos indiquen que "se podría reducir el riesgo de tener un cáncer de estómago si se sustituyera la carne procesada por aves y pescado", tal y como comenta el doctor Larsson, uno de los autores del meta-análisis Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña http://miguelleopoldo.googlepages.com/ http://www.nutriologiaortomolecular.org/ http://mx.groups.yahoo.com/group/LibrePalabra/ http://mx.groups.yahoo.com/group/ALIANZA_DEMOCRATICA/ Conóceme en http://www.redvida.com/profile-miguelleopoldo |
Noticias e informacion tecnica y cientifica de nutricion y medicina ortomolecular en relacion al cancer
sábado, agosto 19, 2006
Los perritos calientes, peores que las hamburguesas para el cancer de estomago
jueves, agosto 17, 2006
PARA EL CANCER DE ESTOMAGO, Los panchos, peores que las hamburguesas
La relación entre ciertos alimentos y esta enfermedad se podría explicar del siguiente modo: las comidas ricas en sal, ahumados, nitratos y nitritos sustancias que se añaden para conservar los alimentos pueden dañar la mucosa gástrica, producir gastritis, aumentar la síntesis de ácido dexosirribonucleico (ADN) y, al generar una mayor división celular, aumentar el riesgo de mitosis y degeneración tumoral. La comida procesada es rica en estos aditivos.
El trabajo sueco fue publicado en la revista Journal of the National Cancer Institute y allí se dividió a los pacientes enfermos en función del consumo semanal de carne procesada.
Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx
viernes, junio 30, 2006
GERMANIO ORGÁNICO (G132): UNA CURA NATURAL PARA EL CÁNCER
Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://miguelleopoldo.googlepages.com
__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/
lunes, junio 12, 2006
Nutricion Practica Para Pacientes Con Cancer
Paul Chek
Figure 1 |
Figure 2 |
- El Departamento de Agricultura Estado Unidense (USDA) ha impuesto nuevas reglas para lo que se considera seguro para el consumo humano incluyendo los cuerpos con yagas abiertas y ciertas enfermedades en los animales que consumimos. Las enfermedades que no representan un peligro a la salud de quienes las consumen incluyen: cáncer, enfermedades causadas por gusanos intestinales, yagas, artritis infecciosa, y un tipo de neumonía que le da a las aves. (5)
- Nuestra comida contiene residuos petroquímicos de plásticos que tienen propiedades estrogénicas las cuales tienen la habilidad de interferir en el sistema endocrinológico de los seres humanos y demás animales.
- La persona promedio consume 150 libras de azúcar al año. Esto significa que por cada persona que sólo consume 5 libras hay otra que está consumiendo 300 Lbs (7).
- El Norte Americano promedio consume 20 libras al año (peso seco) en preservativos, aditivos, y colorantes (8). Un alto porcentaje de estos químicos son sintéticos y su impacto en la salud humana no ha sido investigada.
Nuestros cuerpos están hechos de aproximadamente 75% agua y el tejido de su cerebro es 85% agua (9). Hoy día los niños y los adultos consumen una cantidad alarmante de bebidas altamente procesadas que son carbonadas, llenas de colorantes, azúcares y esto sin mencionar el alcohol!
Todos los nativos y las poblaciones saludables estudiadas por los pioneros en salud comían comidas enteras o integrales, es decir, en su estado natural. Aquellos quienes procesaban sus alimentos, lo hacían al mínimo y con métodos naturales, no con químicos o procesos artificiales. La mayoría de las culturas nativas se comían los órganos de los animales por su alto contenido vitamínico y de nutrientes esenciales. Además los animales salvajes (de caza) tienen niveles más altos de grasas no saturadas en su carne, que los animales criados convencionalmente. Los pollos y los huevos de gallinas que crecen en praderas tienen una mayor concentración de los ácidos grasos Omega 3, que las gallinas y los huevos crecidos convencionalmente bajo encierro.
Durante los últimos 10 años, he utilizado los métodos para identificar el tipo metabólico (10) con mis clientes lo que me indica la proporción óptima de rangos de macro-nutrientes para ellos. Este sistema funciona en armonía con los hallazgos del Dr. Price quien encontró que los rangos de macro-nutrientes (carbohidratos, grasas y proteínas) varían significativamente de región a región según su estudio de poblaciones saludables. Por ejemplo, los Esquimales eran saludables con dietas en las que consumían 90% grasas y proteínas y sólo 10% carbohidratos, mientras que los Indios Quetchus de Sur América fueron saludables con dietas en las que predominaban los vegetales.
Tengo una regla bastante simple que comparto con mis clientes, si no puede pronunciar la palabra en el empaque, no se lo meta a la boca Hoy nuestros hígados están trabajando más de la cuenta debido a que están expuestos a cantidades masivas de químicos artificiales provenientes de nuestros alimentos. En 1900, nuestros hígados tenían mucho menos de qué preocuparse que hoy en día, pues no estaban expuestos a las cantidades alarmantes de medicamentos, preservativos, químicos y metales pesados a los que estamos expuestos hoy en día (figura A & B)!
Figure 3A |
Figure 3B |
No existe la menor duda de que el ejercicio es esencial para tener un cuerpo sano y un metabolismo óptimo. Sin embargo, ¿cual es ese límite entre muy poco y mucho ejercicio y la cantidad adecuada? La evidencia sugiere que cuando ejercitamos, el funcionamiento de nuestro sistema inmune mejora, sin embargo, cuando hacemos demasiado ejercicio el sistema inmune se suprime. Esto se ha demostrado con los corredores de largas distancias que muestran una alta incidencia de enfermedades respiratorias debido al abuso del ejercicio (12). Vale la pena señalar que hay mucha información disponible acerca del tema del abuso del ejercicio si es que desea aprender más al respecto. Sepa que el ejercicio es una forma de stress para el cuerpo que puede ayudar o hacerle daño a la persona dependiendo de cómo se utilice. Si usted de por sí tiene un cliente que tiene mucho stress físico tenga en mente que su programa de ejercicio puede ser lo que desborde a su cliente.
Si usted o un cliente tienen cáncer o si quiere evitar esta enfermedad, le recomiendo enfáticamente que analice los factores que han sido constantes a través del tiempo en las poblaciones saludables. Mientras que hay cosas que rescatar de la medicina accidental y los métodos nutricionales convencionales, las estadísticas de cáncer y enfermedades, dejan claro el hecho de que debemos volver a lo básico si queremos vivir una vida feliz, saludable y productiva
- Quillin, P. Beating Cancer with Nutrition. Tulsa, Oklahoma: The Nutrition Times Press, Inc., 1994.
- Livingston-Wheeler VWC, Addeo EG: The Conquest of Cancer. Franklin-Watts, New York, 1984.
- Price, Weston A, DDS, Nutrition and Physical Degeneration, Price-Pottenger Nutrition Foundation, Inc. La Mesa, CA. 1939.
- Pottengers Cats: A Study in Nutrition. Price-Pottenger Nutrition Foundation, Inc. La Mesa, CA. 1983.
- "The Ecologist" (p. 11) October, 2000.
- Foster, J. MD "Crucifers and Cancer". Weston A. Price Foundation http://www.westonaprice.org/women/natural_protection.html.
- Challem, J., B. Berkson, and M.D. Smith. Syndrome X: The Complete Nutritional Program to Prevent and Reverse Insulin Resistance. New York: John Wiley & Sons, 2000.
- Brostoff, J and Gamlin, L. Food Allergies and Food Intolerance. Inner Traditions Intl Ltd, 2000.
- Batmanghelidj, F., MD. Your Body's Many Cries For Water. Global Health Solutions, Inc., Falls Church, VA, 1997.
- Wolcott, W. MD. The Metabolic Typing Diet. Doubleday, 2000.
- Schlosser, Eric. Fast Food Nation. Boston, New York: Houghton Mifflin, 2001.
- Mackinnon, L.T. Advances in Exercise Immunology. Champaign, IL: Human Kinetics, 1999.
__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.yahoo.com.mx/
martes, mayo 30, 2006
Un estudio descarta que las dietas ricas en grasas incrementen el riesgo de cancer de piel
Un estudio descarta que las dietas ricas en grasas incrementen el riesgo de cáncer de piel | |
MADRID, 30 May. (EUROPA PRESS) - Las dietas ricas en grasas no incrementan el riesgo de sufrir un cáncer de piel, según se desprende de las conclusiones de un estudio realizado por investigadores de los institutos de investigación australianos Menzies y Murdoch que publica en su último número la revista 'BMC Cancer'. Esta investigación viene a contradecir trabajos anteriores que vinculaban una elevada ingesta calórica con ciertos tipos de cáncer de piel. Por el contrario, el estudio de los científicos australianos sugiere que las dietas ricas en grasas juegan incluso un papel protector ante la posibilidad de desarrollar cáncer de piel distinto al melanoma. Para llegar a estas conclusiones, el profesor Robert Granger y el resto de los participantes en el estudio reclutaron a 652 pacientes que habían sido diagnosticados de melanoma, un tipo de cáncer de piel especialmente agresivo que puede extenderse a otros tejidos, o bien de otros tipos de cáncer de piel, entre 1998 y 1999. Posteriormente, compararon a estos pacientes con 471 sujetos sin cáncer. Todos los participantes rellenaron un cuestionario sobre su dieta, su historial de exposiciones al sol y otros factores de interés para los científicos. Se realizó un seguimiento de todos los sujetos durante un periodo de cinco años para comprobar si desarrollaban algún cáncer de piel distinto al melanoma. Tras el análisis de los datos, los investigadores no hallaron evidencias que vincularan los incrementos en la ingesta de grasas con el desarrollo de cánceres de piel, ya fueran o no melanoma. De hecho, aquellos pacientes que habían sido diagnosticados previamente de cáncer de piel distinto al melanoma tenían incluso menor riesgo de sufrir otro tumor posterior si consumían más grasas. |
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org
Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx
miércoles, abril 26, 2006
Verduras contra el cancer
Verduras contra el cancer
(10/04/06 - CyTA-Instituto Leloir) - Investigaciones realizadas en la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos, indican que determinadas verduras son útiles en la lucha contra el cáncer.
Según la revista Scientific American del 5 de Abril, el trabajo de los científicos demostró que los pimientos picantes, la coliflor, jengibre, repollos y otras verduras liberan sustancias químicas que inducen la destrucción de las células cancerígenas.
El especialista en farmacología Sanjay Srivastava y sus colegas observaron que el tumor de ratones con cáncer pancreático humano se reducía significativamente cuando eran tratados con capsaicina, una sustancia química producida por el pimiento picante.
Shivendra Singh y sus colegas, también de la Universidad de Pittsburgh, descubrieron que una sustancia liberada por la coliflor, el brócoli y el repollo al ser masticada, ayudaba a controlar los tumores humanos de próstata injertados en ratones.
Estos resultados quizás permitan desarrollar dietas complementarias a los tratamientos contra el cáncer.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org
Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx
sábado, abril 01, 2006
La vitamina C inyectada puede ser efectiva en el tratamiento del cancer. Es tóxica para las celulas cancerosas, pero no para las celulas sanas.
La vitamina C inyectada puede ser efectiva en el tratamiento del cáncer |
Según una investigación publicada por el Diario de la Asociación Médica Canadiense |
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org
Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx
martes, marzo 14, 2006
PREVEN EL AUMENTO DE LOS CASOS DE CANCER EN LOS PROXIMOS ANOS
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
www.nutriologiaortomolecular.org
Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx
sábado, febrero 11, 2006
Descubren por qué algunas verduras previenen del cáncer
( EFE en EU ) ( 2006-02-08 ) | ||
Científicos estadunidenses han descubierto el mecanismo por el cual algunas verduras como la col, el brócoli y la coliflor ayudan a prevenir el cáncer, revela un estudio publicado ayer en la revista británica British Journal of Cancer. Según los expertos, estos vegetales contienen sustancias químicas que contribuyen a reparar el ADN de las células, lo que previene que se transformen en cancerígenas. El equipo de la Universidad de Georgetown, en Washington (EU), ha identificado el proceso molecular que permite que esto ocurra: el componente indole-3-carbinol (I3C) de verduras como el brócoli y la col y el químico genistein hallado en la soja incrementan el nivel de proteínas encargadas de reparar el ADN. Esas proteínas reparadoras, reguladas por los genes conocidos como BRCA1 y BRCA2, son importantes para impedir que información genética dañada se transmita a la próxima generación de células. Investigaciones anteriores habían demostrado que las personas con el gen BRCA defectuoso tienen más probabilidades de contraer ciertos tipos de cáncer, como de ovarios, pecho y próstata. Los científicos estadunidenses creen que, si una deficiencia de ese componente aumenta el riesgo de cáncer, niveles altos del mismo pueden prevenir el desarrollo del cáncer. Así, el efecto beneficioso de verduras como la col o la soja se explica porque su contenido de I3C y genistein contribuye a aumentar los niveles de las proteínas BRCA (tanto BRCA1 como BRCA2), aseguran los expertos. Está claro que lo que comemos puede influir en el funcionamiento de ciertos genes del cáncer, afirma en la revista el profesor Eliot Rosen. Nuestro hallazgo sugiere un proceso molecular que explicaría la conexión entre la dieta y la prevención del cáncer, añade. El profesor John Toy, director médico de Cancer Research UK, propietaria de la revista British Journal of Cancer, señaló que el papel de la alimentación en la prevención del cáncer es complejo y deber ser estudiado en profundidad. Cada vez hay más evidencia de qué los químicos contenidos en algunas verduras actúan en los genes del interior de las células para prevenir el desarrollo del cáncer, pero aún no se sabe cómo afectan estos químicos en el día a día, explicó. En base a la investigaciones hechas hasta la fecha, puede afirmarse que una dieta equilibrada, con alto contenido en fibra y con suficiente fruta y verdura, reduce el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, añadió. Exposición al cadmio aumenta el riesgo La exposición ambiental al cadmio, un producto contaminante, calificado como carcinógeno por la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC), aumenta el riesgo de padecer algún tipo de tumor, sobre todo de pulmón, según los últimos datos dados a conocer en la revista The Lancet Oncology. El cadmio es un contaminante ubicuo en los países industrializados, destaca el principal autor de esta investigación, el profesor Jan Staessen, de la Universidad de Leuven, en Bélgica. Él y sus colaboradores reclutaron a 521 ciudadanos residentes en las cercanías de tres plantas de fundido zinc (en las que la exposición a cadmio es elevada) al noreste de Bélgica y compararon sus niveles de exposición a esta sustancia con los de otros 400 individuos residentes en áreas de baja exposición. También se tomaron muestras de los jardines de sus casas. La contaminación por cadmio puede producirse a través de alimentos o aguas infectadas, o bien por la inhalación de humo del tabaco (una de las principales fuentes de exposición) o aire contaminado. Pilas, ciertos gases, las soldaduras o algunos materiales de construcción también pueden emanar cadmio. |
Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña
Fundación ProSalud A. C. Seattle Washington.http://www.nutriologiaortomolecular.org/
__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/
EN MEXICO: AUMENTAN 7 POR CIENTO CASOS DE CANCER EN EL PAIS CADA ANO
Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña
Fundación ProSalud A. C. Seattle Washington.http://www.nutriologiaortomolecular.org/
__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/
GRUPO NUTRICION CIENTIFICA ORTOMOLECULAR ANTIENVEJECIMIENTO
|
Suscribirte a NUTRICION ORTOMOLECULAR |
Consultar este grupo |
